Las certificaciones avalan la idoneidad técnica de los productos, asegurando a los arquitectos y demás profesionales del sector que el producto y sistema constructivo que están utilizando se ajusta a una serie de parámetros de calidad, a las exigencias constructivas y a la normativa vigente en cada país. Por este motivo es la herramienta que Danosa, especialista en sistemas integrales para la construcción sostenible, está utilizando para abrirse paso o bien consolidar sus sistemas de impermeabilización bituminosa en los más de 70 países en los que opera.
En concreto, a lo largo de este año ha obtenido once certificaciones técnicas de productos y sistemas bituminosos para diferentes mercados y países. Esta política de certificaciones técnicas internacionales responde a la estrategia de prestigiar y aportar valor al producto, dando seguridad y confianza a los diferentes actores del sector constructivo. Cada vez son más numerosos los países que demandan estas certificaciones técnicas, ya no solo en Europa sino también en países en vías desarrollo en Latinoamérica y África. Estos nuevos mercados se están mostrando más dinámicos ante las necesidades de construcción y rehabilitación. Los distintos gobiernos de estos países están poniendo en marcha intensivos planes de construcción de viviendas ante el déficit habitacional que existe debido a una pirámide poblacional con una base joven, claramente inversa a la europea.
Como explica Álvaro González-Posada, Jefe de Producto de Impermeabilización Bituminosa, “las certificaciones técnicas tienen una doble función, pues por un lado avalan que los productos se adecuan a los requisitos legales del país en cuestión y, por otro, garantizan que pueden ser aplicados en determinadas condiciones y que funcionan, dando así tranquilidad y facilidades a los profesionales que los utilizan en sus proyectos”.
El proceso de internacionalización de Danosa comenzó diez años después de su nacimiento, en 1964, con la creación del departamento de exportación. Sólo en el último año el grupo ha intensificado su presencia exterior por medio de la incorporación del 100% de la red comercial de las firmas británicas Cefil UK y Nord Bitumi UK, para afianzar su negocio en el mercado de impermeabilización de Reino Unido, y de la adquisición de la lusa Quimidois, firma especialista en impermeabilización líquida, una operación con doble objetivo: estar presente en los tres grandes mercados de impermeabilización –sintética, bituminosa y líquida- y consolidar su liderazgo en la Península Ibérica. En España se hizo también con la granadina Sani para reforzar precisamente su posicionamiento en este sector.