SONODAN PLUS AUTOADHESIVO

Panel multicapa para aislamiento a ruido aéreo a bajas frecuencias

Variaciones de producto:
Protección frente al ruido
EPD S-P-04339 EPD S-P-04339
SONODAN PLUS Autoadhesivo es un producto multicapa que se divide en dos capas diferenciadas. Esta diferenciación permite el contrapeado durante la puesta en obra, reduciendo el riesgo de falta de estanqueidad: Primera capa: formada por un polietileno reticulado y una lámina bituminosa de alta densidad acabada en una película autoadhesiva con plástico antiadherente. Segunda capa: formada por una lámina bituminosa de alta densidad acabada en una película autoadhesiva con plástico antiadherente y un panel absorbente de lana de roca. Acústicamente el SONODAN PLUS Autoadhesivo se basa en la vibración de un resonador membrana (aislante a bajas frecuencias) sobre material elástico (anti-impacto).

Vídeo de instalación

custom-preview

Modo de empleo

Operaciones previas:
Los paramentos verticales y horizontales deben de estar enlucidos con 1,5 cm de yeso. Antes de aplicar el producto debe de estar completamente seco.
  • Si se empleara como método de fijación adhesivo cementoso, tanto en paramentos verticales como horizontales podríamos prescindir de enlucido.
  • Podríamos prescindir del enlucido ya que la capa de adhesivo cementoso cumple la función de regularizador y sellador del paramento.
  • Si por motivos de rapidez de obra no se puede esperar a que se seque el enlucido, recomendamos emplear como sellante del paramento un trasdosado directo de yeso laminado formado por placa N15.
Las instalaciones que vayan por los elementos una vez aisladas se les realizará una mocheta previa al aislamiento de la pared.Colocación de SONODAN PLUS Autoadhesivo:
En el palet de SONODAN PLUS Autoadhesivo se coloca en la parte superior la primera capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo, que es la primera en instalar. Debajo esta la segunda capa, que se instalará una vez fijada la primera capa.1.  En pared:
  • Se instala la primera capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo contra el soporte, de manera que presione el polietileno gris la pared quedando vista la membrana. Se puede elegir en dos métodos para fijar la primera capa:
A.  Fijación mecánicaSe fija con grapas o fijaciones para Aislamiento Danosa (rendimiento de 4 unidades por panel) Una vez colocado la pieza a escuadra con los paramentos, una persona sujetará de la parte superior, mientras que otra realiza las dos primeras fijaciones mecánicas, después una persona se libera y la otra continúa aplicado fijaciones. Para ello se utilizará un taladro percutor y broca de diamante que perforará tanto el panel como el tabique, después se introduce el taco y se presenta la espiga. Por último, se golpea la espiga con un martillo, quedando embutida en el material.B.  Fijación mediante adhesivo cementoso
  • Se aplica una capa de cemento con llana de dientes de 8mm a la pared, y una fina capa de adhesivo al polietileno. Presionar con rodillo de goma dura para fijación (Rendimiento aprox. 8kg/m²)
  • Para comenzar se elige una esquina presentando el panel de manera que la dimensión más grande (1,2 m) quede en altura y se fijará según método elegido
  • A continuación, se pone la mitad de la primera capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo en una pared y la otra mitad en la pared contigua, de esta manera se consigue dar continuidad a la membrana y se facilita el contrapeo de la segunda capa.
  • Se continúa colocando paneles de la primera capa de forma que queden a testa con el adyacente.
  • Retirar el plástico antiadherente de la primera capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo una vez fijada a la pared según método elegido.
  •  Presentar la segunda capa de manera que se junten las membranas quedando vista la lana de roca.
  • Para comenzar a instalar la segunda capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo se empieza retirando el plástico antiadherente y colocando el panel a testa contra una esquina, de manera que la dimensión más pequeña (1 m) quede en altura.
  • Presionar la segunda capa contra la primera.
2.  En techo: 
  • Se instala la primera capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo contra el soporte, de manera que presione el polietileno gris el forjado quedando vista la membrana. Se puede elegir en dos métodos para fijar la primera capa:
  • Fijación mecánica (según lo descrito en pared)
  • Fijación mediante adhesivo (según lo descrito en pared)
  • Para comenzar se elige una esquina presentando el panel de manera que la dimensión más grande (1,2 m) quede en anchura y se fijará según método elegido.
  • A continuación, se pone la mitad de la primera capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo en una pared y la otra mitad en el techo, de esta manera se consigue dar continuidad a la membrana y se facilita el contrapeo de la segunda capa.
  • Se continúa colocando paneles de la primera capa de forma que queden a testa con el adyacente.
  • Retirar el plástico antiadherente de la primera capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo una vez fijada a la pared según método elegido.
  • Presentar la segunda capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo de manera que se junten las membranas quedando vista la lana de roca.
  • Para comenzar a instalar la segunda capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo se empieza retirando el plástico antiadherente y colocando el panel a testa contra una esquina, de manera que la dimensión más pequeña (1 m) quede en largura.
  • A continuación presionar la segunda capa contra la primera. Por seguridad se fija esta segunda capa de SONODAN PLUS Autoadhesivo con fijaciones para Aislamiento Danosa, siendo su rendimiento 1 unidades por panel.

Nota: DPS: Manual Puesta en obra de Aislamiento Acústico. Detalles de Puntos Singulares.

Presentación

  • Largo (cm): 120
  • Ancho (cm): 100
  • Espesor (mm): 40
  • Espesor de la membrana (mm): 2 + 2
  • Espesor del polietileno (mm): 6
  • Espesor lana mineral (mm): 30
  • M²/paquete: 48
  • Superficie (m²): 1.2
  • Código de producto: 610060
SONODAN PLUS AUTOADHESIVO.

Datos Técnicos

ConceptoValorNorma
Aislamiento acústico en solución viviendas (dBA)63EN 717-1
Conductividad térmica de la manta aislante 10 ºC (W/mK)0.041EN 12667 EN 12939
Conductividad térmica de la membrana 10 ºC (W/mK)0.130EN 12667 EN 12939
Conductividad térmica del polietileno reticulado (W/m K)0,038EN 12667 EN 12939
Conductividad térmica lana de roca (W/m K)0.035EN 12667; EN 12939
Densidad de la manta aislante (kg/m³)90 ± 10EN 845
Densidad de la membrana (kg/m³)> 1600EN 845
Densidad del polietileno reticulado (kg/m³)> 25EN 845
Masa nominal de la membrana; las dos capas (kg/m²)6EN 1849-1
Módulo de elasticidad del polietileno reticulado (kPa)> 1600-
Reacción al fuegoB s3 d0EN 13501-1
Resistencia a la tracción longitudinal (N/5cm)> 480EN 12311-1
Resistencia a la tracción transversal (N/5cm)> 275EN 12311-1
Resistencia al desgarro clavo (N)> 370EN 12310-1
Resistencia al flujo de aire de la manta (KPa.s/m²)33EN 29053
Resistencia térmica del conjunto (m²K/W)1.05EN 12667; EN 12939
Temperatura de trabajo (ºC)-20 / +70-
Tolerancia de espesor (%)< 5EN 823
Tolerancia Longitud y Anchura (%)< 5EN 822
LaboratorioEnsayo (EN 140-3) nºResultado (EN 717-1)
L.G.A.I.102.669RA= 52.6 dBA
L.G.A.I.94.004.366RA= 54.4 dBA
LABEINB 130-134-H93RA= 62.6 dBA
LABEINB 130-134-H94RA= 65.4 dBA
Cumple con las exigencias del Código Técnico de la Edificación para locales destinados a salas de máquinas según Catálogo de soluciones de aislamiento acústico Danosa, fichas AA-03; AA-24 y AA32.

Información Medioambiental

ConceptoValorNorma
Lugar de fabricaciónFontanar - Guadalajara (España)-
¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Si quieres quedamos y te contamos 😉