ESTERDAN PLUS 50/GP ELAST

Lámina impermeabilizante de betún modificado con elastómeros (SBS) con autoprotección mineral.

Variaciones de producto:
Estanqueidad al agua
DTA 5.2/17-2590_V2 DTA 5.2/17-2590_V2
ETE 06/0062 ETE 06/0062
Lámina bituminosa de superficie autoprotegida tipo LBM(SBS)-50/G-FP R. Está compuesta por una armadura de fieltro de poliéster reforzado, recubierta por ambas caras con un mástico de betún modificado con elastómeros (SBS), acabada en su cara externa en gránulos de pizarra de color gris (negro), como material de protección. En su cara interna, como material antiadherente, incorpora un film plástico de terminación.

Modo de empleo

Preparación del soporte:
-La superficie del soporte base deberá ser resistente, uniforme, lisa, estar limpia, seca y carecer de cuerpos extraños. En caso de ser un aislamiento térmico, las placas se colocarán a matajuntas y sin separaciones entre placas superiores a 0,5 cm.
  • Lámina superior de membranas multicapa con autoprotección mineral. La lámina se dispone en la misma dirección que la lámina inferior, desplazando la línea de solape aproximadamente la mitad del rollo. La lámina se suelda totalmente a la inferior con soplete. Los solapes se han de soldar, y serán de 8±1 cm en el sentido longitudinal y de 10±1 cm en el sentido transversal. Para la unión del solape transversal en los extremos de los rollos, es necesario calentar previamente el borde transversal de la lámina inferior en una franja de 10 cm, eliminando o embebiendo el árido de protección en la masa bituminosa y seguidamente, soldar el extremo de la pieza siguiente.
  • Membrana monocapa autoprotegida sistema adherido. La adherencia al soporte de la lámina se efectúa con soplete. En el caso de soportes de mortero u hormigón, previamente se aplicará una imprimación bituminosa (Curidán, Impridán 100, Maxdán o Maxdán Caucho). En el caso de que el soporte sea un panel de aislamiento térmico soldable, es decir, acabado en asfalto (Rocdán A o Rocdán PIR VA), no será necesaria la imprimación. Los solapes se han de soldar, y serán de 8±1 cm en el sentido longitudinal y de 10±1 cm en el sentido transversal.. Para la unión del solape transversal en los extremos de los rollos, es necesario calentar previamente el borde transversal de la lámina inferior en una franja de 10 cm, eliminando o embebiendo el árido de protección en la masa bituminosa y seguidamente, soldar el extremo de la pieza siguiente.
  • Impermeabilización bajo teja en cubierta inclinada. Se procederá de la manera antes descrita, pero realizando fijaciones mecánicas en los solapes.

Recomendaciones de mantenimiento

  • Se prestará especial atención al mantenimiento de la cubierta. Las operaciones mínimas a realizar serán las siguientes: - Examen general de los elementos de impermeabilización. - La inspección de todas las obras complementarias visibles de la cubierta como pueden ser los petos, elementos verticales, chimeneas, lucernarios, claraboyas, canalones, etc… - Verificación de la impermeabilización en los elementos emergentes (perfiles metálicos, rozas, cajeados, solapes, altura de la impermeabilización, etc…). - Verificación y limpieza de los sistemas de drenaje y evacuación de agua (bajantes, canalones, sumideros, etc…). - Eliminación periódica de moho, musgo, hierbas y cualquier tipo de vegetación que se haya podido generar en la cubierta. - Eliminación periódica de los posibles sedimentos que se hayan acumulado en la cubierta (limos, lodos, gránulos de pizarra, etc…) por retenciones ocasionales de agua. - Eliminación periódica de detritos y pequeños objetos que se hayan acumulado en la cubierta. - El mantenimiento en buen estado y la conservación en de los elementos de albañilería relacionados con la impermeabilización, como pueden sr aleros, petos, etc... - Mantenimiento de la protección de la cubierta en las condiciones iniciales. - Revisión del estado de las impermeabilizaciones autoprotegidas (adherencia al soporte, estado de solapos, aspecto visual, etc…) y reparación de defectos observados. Estas operaciones se realizarán al menos 2 veces al año, preferentemente al inicio de la primavera y el otoño, debiendo aumentarse en el caso de cubiertas o limahoyas con pendiente nula. También puede ser necesario realizar labores de mantenimiento suplementarias dependiendo del tipo de cubierta, localización de la misma, proximidad de las cubiertas a zonas con existencia de árboles o en zonas con altos niveles de contaminación, etc… Más información en el documento Recomendaciones de mantenimiento y reparación de cubiertas planas impermeabilizadas con láminas de betún modificado.

Presentación

  • Largo (cm): 800
  • Ancho (cm): 100
  • Espesor (mm): 3.5 (SOLAPO)
  • Color: Gris claro
  • Código de producto: 141312
ESTERDAN PLUS 50/GP ELAST

Datos Técnicos

Concepto Valor Norma
Masa nominal (kg/m²) 5 -
Densidad nominal (kg/m³) 1428 -
Comportamiento a fuego externo Broof(t1) UNE-EN 1187; UNE-EN 13501-5
Durabilidad flexibilidad -5 ± 5 -
Durabilidad fluencia (ºC) 100 ±10 UN-EN 1110
Elongación a fuerza máxima longitudinal (%) 45 ±15 UNE-EN 12311-1
Elongación a fuerza máxima transversal (%) 45 ±15 UNE-EN 12311-1
Estanquidad al agua a 10 kPa (Tipo A) Pasa UNE-EN 1928
Factor de resistencia a la humedad (μ) 20.000 UNE-EN 1931
Flexibilidad a bajas temperaturas (ºC) <-15 UNE-EN 1109
Reacción al fuego E UNE-EN 11925-2; UNE-EN 13501-1
Resistencia a la carga estática; método A (soporte flexible) (kg) >15 UNE-EN 12730
Resistencia a la penetración de raíces No Pasa UNE-EN 13948
Resistencia a la tracción longitudinal (N/5cm) 700 ± 200 UNE-EN 12311-1
Resistencia a la tracción transversal (N/5cm) 450 ± 150 UNE-EN 12311-1
Resistencia al desgarro longitudinal (N) PND UNE-EN 12310-1
Resistencia al desgarro transversal (N) PND UNE-EN 12310-1
Resistencia al impacto; método A - duro (mm) >900 UNE-EN 12691
Resistencia de juntas: cizallamiento del solapo 450 ± 150 UNE-EN 12317-1
Sustancias peligrosas PND -

Datos Técnicos Adicionales

Concepto Valor Norma
Determinación de la pérdida de gránulos (%) <30 UNE-EN 12039
Estabilidad dimensional a elevadas temperaturas (longitudinal) (%) <0.3 UNE-EN 1107-1
Estabilidad dimensional a elevadas temperaturas (transversal) (%) <0.3 UNE-EN 1107-1
Resistencia a la fluencia a altas temperaturas (ºC) >100 UN-EN 1110

Información Medioambiental

Concepto Valor Norma
Contenido reciclado posterior al consumidor (%) 35 -
Lugar de fabricación Fontanar - Guadalajara (España) -